Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Efemérides

Día das Letras Galegas

El Día de las Letras Gallegas ( Día das Letras Galegas en gallego ) es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento. Desde la instauración de esta celebración cultural, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax , Xohán de Cangas y Mendinho , famosos por sus cantigas . La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo , se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares gallegos , de Rosalía de Castro , que marcaría el inicio del Rexurdimento o renacimiento cultural del gallego.

Biblioteca Nacional de España

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA El 16 de marzo se abre al público la Biblioteca Nacional en su nueva sede. Ocupa la planta principal del edificio con 35 salas y un gran Salón de Lectura con capacidad para 320 lectores. La colección de la Biblioteca Nacional de España es el reflejo de la sociedad española a lo largo de sus tres siglos de historia, de los gustos y la cultura del país. Su antigüedad, y esta representatividad de los avatares históricos, la convierten en una de las más relevantes del mundo, integrada por auténticos tesoros, tanto por sus características literarias y artísticas como por su importancia histórica y bibliográfica. Este patrimonio se ha conservado y ha llegado a nosotros gracias al entusiasmo y el trabajo de un gran número de personas de muy diversa condición, desde bibliófilos y bibliotecarios a simples ciudadanos, quienes con su aportación personal o sus conocimientos han contribuido al desarrollo de una biblioteca excepcional.

Efeméride

Autor: Joseph Rudyard Kipling Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865-Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico nacido en la India. Autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía. Se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los soldados británicos en la India así como por sus cuentos infantiles. Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos The Jungle Book (El libro de la selva, 1894 ), la novela de espionaje Kim (1901), el relato corto The Man Who Would Be King (El hombre que pudo ser rey, 1888), publicado originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw,  En su época fue respetado como poeta y se le ofreció el premio nacional de poesía Poet Laureat en 1895 (poeta laureado) la Order of Merit y el título desir de la Order of the British Empire (Caballero de la Orden del Imperio Británico) en tres ocasiones, honores que rechazó. Sin embargo aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, el primer escritor bri...

Efeméride de la semana: Rafael Alberti

Imagen
      Rafael Alberti Merello nació el 16 de diciembre de 1902 en el Puerto de Santa Maria,  Cádiz.Fue un esescritor español,  especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.  Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.       A su vuelta a España,  después de su exilio, fue nombrado Hijo predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985. Con la muerte de su padre en 1920 Rafael Alberti escribe sus primeros versos. A partir de ahí nace el Alberti poeta.       En 1925 recibe el Premio Nacional de Poesía por "Marinero en Tierra".       El 28 de octubre de 1999 muere en su pueblo natal.  Sus cenizas fueron esparcidas en el mi smo mar de su infancia.

Efeméride de la Semana: Nelson Mandela.

Imagen
Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) , conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata ), fue un político y abogado sudafricano. Tras estar preso por más de 27 años cumpliendo una condena que era de por vida, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue elegido democráticamente como presidente de su país. Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), creado a su vez por el Congreso de Sindicatos Sudafricanos y el Partido Comunista Sudafricano. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayoría de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó en conjunto ...

EFEMÉRIDE DE LA SEMANA : ROBERT LOUIS STEVENSON

Imagen
Hace 29 años, muere en Samoa el novelista escocés  Robert Louis Balfour Stevenson. Nació en el seno de una familia burguesa de clase acomodada. Tuvo una infancia feliz y tranquila. Su madre estaba muy enferma, por lo que no fue a la escuela cuando era pequeño y a los 8 años aún no sabía leer ni escribir. Fue un niño enfermizo, siempre en la cama y sin mucha relación con otros chicos de su edad. Esto hizo que su más frecuente compañía fuera su propia imaginación, que creció de manera desbordada, lo que le sería de mucha ayuda en su futura carrera como escritor.  Estudió Ingeniería Náutica, pero abandonó la carrera para iniciarse en la de derecho. Su frágil salud continuó dándole problemas a todo lo largo de su vida. Con 25 años y enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. En uno de  sus viajes conoció a Fanny Osbourne, su futura esposa. Escribió historias de viajes, aventuras y romance, f...

Arturo Pérez-Reverte

Imagen
            Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena el 25 de noviembre de 1951. Se dedica en exclusiva a la literatura,  tras vivir 21 años como reportero de prensa,  radio y televisión,  cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese período.  Trabajó 12 años como reportero en el diario Pueblo y 9 años en los servicios informativos de TVE, como especialista en conflictos armados.              Desde 1991 y, de forma continua,  escribe una página de opinión en XLSemanal , suplemento que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles,  y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española.                Muchas de sus obras son títulos que siguen presentes en los estantes de éxito de las librerías  y consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras,  donde ha ...

Efemérides: Albert Camus Sintes nace el 7 de noviembre de 1913.

Imagen
Albert Camus Sintes   fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en la colonia francesa de Mondovi,   Argelia el 7 de noviembre de 1913.. En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy» . Fue el segundo escritor más joven de la historia en conseguirlo –por detrás del inglés Rudyard Kipling, que recibió el galardón en 1907 con 42 años,– y llegó a decir en una ocasión que su obra no había hecho más que empezar. Nadie lo hubiera dicho a juzgar por novelas como «El extranjero» (1942), «La peste» (1947) o «La caída» (1956). Camus logró el Premio Nobel tres años antes de su muerte. El dramaturgo tuvo un accidente de tráfico el 4 de enero de 1960. Hoy su obra continúa vigente. ...

Efeméride de la semana: Miguel Hernández (El poeta de los niños).

Imagen
BIOGRAFÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández nació en un pueblo de Alicante (España) llamado Orihuela el 30 de octubre de 1910. Sus padres, Miguel y Concepción ya tenían otros dos hijos Vicente y Elvira. Su padre se dedicaba a la cría y al comercio de ganado. Miguel fue al colegio de Santo Domingo en calidad de alumno pobre. Sacaba muy buenas notas. Su etapa escolar es muy breve desde los 8 años a los 14 años, pero intensamente aprovechada por Miguel. A Miguel le llamaban el pastor poeta porque después de que su padre lo sacara del colegio se dedicó a cuidar el ganado que tenía su padre. Miguel siempre llevaba en su zurrón la comida que le preparaba su madre y libros de poetas que le distraían en sus horas de soledad. Miguel se distraía con la poesía y cuando estaba en el campo con las cabras en muchas ocasiones se le escaparon o se comieron las habas de los huertos. Algunas de sus obras son "El rayo que no cesa", "Cancionero" o "Romancero de ausencias...

Efeméride de la semana.

Imagen
Gianni Rodari, el mago de los cuentos infantiles Italiano, nacido en la localidad piamontesa de Omegna el 23 de octubre de 1920, fue maestro, periodista, escritor y pedagogo. Y es que si algo caracteriza la obra de Gianni Rodari es el buen uso del humor y la fantasía entusiasta que la envuelve, sin obviar una cierta visión crítica de la sociedad. En la década de los 50 pasó de un periódico a otro, y siguió escribiendo textos que gustaban tanto a grandes como a pequeños, e iniciados los años 60 comenzó a recorrer las escuelas italianas, donde, a través del contacto directo y la interacción con los niños mientras leía sus cuentos, observó las reacciones de su audiencia y tomó notas para tratar de averiguar la técnica correcta a la hora de crear buenas historias. De estas anotaciones y de dicha experiencia nació una de sus obras principales, Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias (1973): "Yo espero que estas páginas puedan ser...

Efeméride semana del 7 al 11 de octubre

Imagen
El 7 de octubre de 1849 falleció Edgar Allan Poe, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi.